Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a de CCOO | 20 septiembre 2025.

  • Territorios

    Correos: CCOO reitera el rechazo a las propuestas de la AIReF de suprimir el reparto diario, cerrar oficinas y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores

      CCOO, sindicato mayoritario en Correos y en el conjunto del sector postal, ha calificado estas medidas de “propuestas letales” para el servicio postal público.

      03/07/2019.
      Manifestaci贸n del personal de Correos

      Manifestaci贸n del personal de Correos

      Asimismo, ha tildado de sesgado el análisis de la AIReF y ha denunciado que sus conclusiones tienen una clara carga ideológica para desmantelar el servicio público prestado por Correos, en línea con las propuestas de los lobbies de la paquetería privada, la CNMC o la Comisión Europea.

      Para CCOO, las consecuencias de estas medidas, graves para el conjunto del país, serían funestas para la “España vaciada”.

      CCOO, sindicato mayoritario en Correos y del sector postal, ha reiterado su más contundente rechazo ante las propuestas de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) que, en su informe sobre Correos, mantiene sus recetas de suprimir miles de oficinas, eliminar el reparto de correspondencia, suprimir servicios incluidos en el Servicio Postal Universal y despedir a la mayor parte de su plantilla. El sindicato ha calificado estas medidas de “propuestas letales” para un servicio público prestado con eficiencia a millones de ciudadanas y ciudadanos, decenas de miles de empresas y buena parte de las Administraciones.

      CCOO ha denunciado que el informe, filtrado por diferentes medios de comunicación desde hace dos meses, realiza una lectura sesgada de los datos disponibles, omitiendo cifras clave y realizando una interpretación más que interesada de las presentadas.

      Entre otras contradicciones, el sindicato ha llamado la atención ante el hecho de que el informe de la AIReF incluya:

      • En su comparativa con otros Correos, a países que todavía cuentan con monopolio postal, como Australia o Canadá —frente al mercado abierto a la competencia desde hace décadas en España—.
      • Al comparar la financiación pública recibida por otros países, omita magnitudes como la extensión y la población. Por poner algunos ejemplos Francia, de similar extensión, e Italia, la mitad de España, triplican la financiación de España. Y también lo hace Bélgica, que supone la tercera parte de la superficie de Castilla y León o de Andalucía, casi la tercera parte de Castilla-La Mancha, inferior al tamaño de Aragón e igual que Catalunya o Galicia.
      • Silencia que España es uno de los países de toda la Unión Europea con menor ratio de oficinas y empleados postales para el conjunto de la ciudadanía, lo que hace insostenible el argumento, claramente ideológico, de que el Correo español está hipersubvencionado.

      La AIReF, lejos de reflejar en su informe las evidentes carencias en financiación y recursos de Correos, que sigue sin un Plan de Prestación desde hace casi 30 años, arremete contra uno de los servicios públicos con mayor ausencia de respaldo e iniciativa política del conjunto del sector público, proponiendo su definitivo abandono y omitiendo que los operadores postales con los que compara a Correos cuentan con una solidez de gestión empresarial y de recursos públicos que sólo ha sido posible conseguir tras décadas de respaldo y estrategia definida para un sector fundamental en la vertebración territorial, económica y social del Estado.

      El sindicato reitera su más contundente rechazo a una propuesta orientada al desmantelamiento del Correo público, alineada con idénticas propuestas defendidas por la Comisión Europea, la CNMC, algunas formaciones políticas y la patronal privada de paquetería.

      Iniciativas letales para el servicio prestado a millones de ciudadanos, ciudadanas y empresas

      De llevarse a término, las propuestas del informe de la AIReF supondrían que millones de personas y empresas, entre ellas PYMES y autónomos, en el ámbito urbano pero sobre todo en el rural, quedarían desatendidos o mal atendidos porque dejarían de recibir correo a diario para hacerlo una, dos o tres veces por semana (notificaciones, citaciones médicas, paquetería, cualquier tipo de documentos). Supondría igualmente el cierre de dos tercios de las oficinas de Correos (1.600 de sus actuales 2.400 oficinas), y el despido de 30.000 trabajadores y trabajadoras. Todo ello con directa repercusión en un servicio público del que depende la ciudadanía, miles de empresas y la práctica totalidad de las Administraciones.

      Las consecuencias de estas medidas, graves para el conjunto del país, serían funestas para la “España vaciada”, necesitada de una red e infraestructura imprescindible para acceder al resto de las Administraciones y servicios públicos y para contar con infraestructuras que permitan el desarrollo económico y empresarial de miles de empresas que cuentan con los servicios de Correos como elemento básico de su actividad.

      Noticias relacionadas

      CCOO denuncia la extrema situaci贸n de riesgo de Correos, uno de los operadores postales con menos recursos de la Uni贸n Europea

      CCOO califica de 鈥渁cuerdo menor鈥, insuficiente y decepcionante el alcanzado por Correos con Banco Mediolanum

      CCOO acusa a Montoro de maquillar la realidad sobre Correos y anuncia movilizaciones contra su desmantelamiento

      CCOO intensificar谩 las movilizaciones en Correos si no se revierte el nuevo recorte de 60 millones

      CCOO denuncia el maquillaje que el Gobierno hace del millonario d茅ficit de Correos y anuncia movilizaciones en mayo

      Cerca de 60.000 trabajadoras y trabajadores de Correos est谩n llamados a un paro general el 7 de junio

      Un 80% de la plantilla de Correos secunda el paro y m谩s de 30.000 trabajadoras y trabajadores salen a la calle

      La huelga de Correos del 30 de noviembre llega al Congreso de los Diputados

      CCOO advierte al Gobierno y a la direcci贸n de Correos que ir谩n a la huelga el viernes si no se materializa el acuerdo de mejora de las condiciones laborales

      Los sindicatos de Correos CCOO, UGT, CSIF y SL mantienen la convocatoria de Huelga General en Correos para el 30 de noviembre

      CCOO cifra en un 80% el seguimiento de la primera jornada de huelga en Correos y lo califica de 茅xito rotundo

      Correos convoca a las organizaciones sindicales el 19 de diciembre para la firma del Acuerdo

      CCOO alcanza con Correos un Acuerdo plurianual 2018-2020

      Denunciamos la utilizaci贸n de Correos como elemento de confrontaci贸n pol铆tica

      CCOO insta al Gobierno a desarrollar el proyecto estrat茅gico para Correos y a evitar el par贸n de decisiones ante el escenario electoral

      CCOO cree que la AIReF prepara un informe como coartada para recortar y desmantelar el servicio p煤blico de Correos

      CCOO coincide con Fomento en el tajante rechazo a las propuestas de la AIReF que pretenden desmantelar el Correo P煤blico de nuestro pa铆s

      CCOO urge un plan estrat茅gico para la expansi贸n internacional de Correos

      Correos: CCOO reitera el rechazo a las propuestas de la AIReF de suprimir el reparto diario, cerrar oficinas y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores

      CCOO acuerda con Correos la convocatoria de 4.000 empleos fijos, la mayor oferta en la empresa p煤blica desde 2004

      Noticias relacionadas

      CCOO denuncia la extrema situaci贸n de riesgo de Correos, uno de los operadores postales con menos recursos de la Uni贸n Europea

      CCOO califica de 鈥渁cuerdo menor鈥, insuficiente y decepcionante el alcanzado por Correos con Banco Mediolanum

      CCOO acusa a Montoro de maquillar la realidad sobre Correos y anuncia movilizaciones contra su desmantelamiento

      CCOO intensificar谩 las movilizaciones en Correos si no se revierte el nuevo recorte de 60 millones

      CCOO denuncia el maquillaje que el Gobierno hace del millonario d茅ficit de Correos y anuncia movilizaciones en mayo

      Cerca de 60.000 trabajadoras y trabajadores de Correos est谩n llamados a un paro general el 7 de junio

      Un 80% de la plantilla de Correos secunda el paro y m谩s de 30.000 trabajadoras y trabajadores salen a la calle

      La huelga de Correos del 30 de noviembre llega al Congreso de los Diputados

      CCOO advierte al Gobierno y a la direcci贸n de Correos que ir谩n a la huelga el viernes si no se materializa el acuerdo de mejora de las condiciones laborales

      Los sindicatos de Correos CCOO, UGT, CSIF y SL mantienen la convocatoria de Huelga General en Correos para el 30 de noviembre

      CCOO cifra en un 80% el seguimiento de la primera jornada de huelga en Correos y lo califica de 茅xito rotundo

      Correos convoca a las organizaciones sindicales el 19 de diciembre para la firma del Acuerdo

      CCOO alcanza con Correos un Acuerdo plurianual 2018-2020

      Denunciamos la utilizaci贸n de Correos como elemento de confrontaci贸n pol铆tica

      CCOO insta al Gobierno a desarrollar el proyecto estrat茅gico para Correos y a evitar el par贸n de decisiones ante el escenario electoral

      CCOO cree que la AIReF prepara un informe como coartada para recortar y desmantelar el servicio p煤blico de Correos

      CCOO coincide con Fomento en el tajante rechazo a las propuestas de la AIReF que pretenden desmantelar el Correo P煤blico de nuestro pa铆s

      CCOO urge un plan estrat茅gico para la expansi贸n internacional de Correos

      Correos: CCOO reitera el rechazo a las propuestas de la AIReF de suprimir el reparto diario, cerrar oficinas y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores

      CCOO acuerda con Correos la convocatoria de 4.000 empleos fijos, la mayor oferta en la empresa p煤blica desde 2004